Politica

Cristina Kirchner confirmó que será candidata en Provincia de Buenos Aires

Published

en

La exmandataria afirmó que será candidata a legisladora bonaerense en las elecciones del domingo 7 de septiembre.

“Lo más disonante en estas elecciones fue el ausentismo. No me gusta eso de ‘volver a enamorar’. Yo creo que hay que volver a representar.”, lanzó Cristina Kirchner a su vez que confirmó lo que muchos esperaban: será candidata a legisladora bonaerense en las elecciones del domingo 7 de septiembre en Provincia de Buenos Aires.

“Voy a ser candidata en la tercera sección electoral”, confirmó la exmandataria y referente del peronismo, quien se plantará como uno de los nombres más fuertes en la contienda electoral bonaerense a nivel local.

Sobre el desdoblamiento en Provincia de Buenos Aires, Cristina habló sobre la decisión de Axel Kicillof. “No es un capricho. Son 17 millones de personas que van a tener que ir a votar en dos semanas distintas: en una por diputados nacionales (26 de octubre) y en otra por diputados provinciales (7 de septiembre)”, valoró CFK.

“Creo que tenemos que colaborar todos. Hay que dejar de lado las mezquindades y los egos. Yo pienso la política de ese modo; hay que apostar a que el proyecto colectivo vaya para adelante”, analizó Kirchner sobre quienes creen que “las políticas son un escalafón”.

La crítica de Cristina Kirchner a las derechas 

“Estamos ante una derecha anti-Estado, muy cruel y esotérica”, lanzó Cristina Kirchner al analizar los últimos movimientos del gobierno de Javier Milei.

Sobre este punto, la exmandataria apuntó que la administración Milei “llega sin un plan” y copia la “tablita de (José Alfredo) Martínez de Hoz” a través de Ricardo Arriazu, economista de consulta constante del Presidente.

Sin embargo, Cristina diferenció el escenario sociopolítico en que La Libertad Avanza comenzó su gestión con el que, por ejemplo, se encontró Jorge Rafael Videla durante los primeros pasos de su gobierno de facto: “Ellos tuvieron un país muy desendeudado, lo que permitió aguantar la plata dulce y ese dólar barato durante muchos años. Terminó muy mal”.

Luego, pasó a otro siguiente modelo del liberalismo que gobernó la Argentina: el de Domingo Cavallo. “El escenario geopolítico de la Convertibilidad fue una crisis de deuda que no solo había azotado a la Argentina durante la gestión de Raúl Alfonsín, sino a toda la región”.

“Estos proyectos neoliberales despiertan los peores sentimientos de la condición humana”, consideró la referente del peronismo al mismo tiempo que denunció: “El sistema económico hegemónico y el mediático lo protegen, más allá de escaramuzas”.

“A mí me cuestionaban las formas, pero en realidad no les molestaban ni mis cadenas nacionales ni mis formas. Lo que les molestaba eran las políticas que llevábamos adelante”, remarcó durante una entrevista en C5N.

Por otra parte, la expresidenta hizo énfasis en la crítica “por la distribución de ingreso” y “el desendeudamiento”, pero también puso el foco en la “persecución” que recibo durante la administración de Mauricio Macri.

“Hubo una construcción contra la política. Esta derecha que hoy tenemos es consecuencia de una larga película que comenzó en el 2015, que necesitó la política de endeudamiento con el retorno del FMI y convencer a la gente de que todo lo que la gente tenía no lo merecía”.

Haga clic para comentar

Tendencia