Politica

Javier Milei vetó el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Published

en

El Presidente busca que no prosperen el aumento a las jubilaciones ni a las pensiones por discapacidad. Los cierres de los frentes electorales y de candidatos para las elecciones de octubre generan incertidumbre en los posicionamientos de los legisladores nacionales.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, son los denominados equilibristas políticos. Toman los reclamos de los gobernadores y de los legisladores aliados, y buscan dar respuestas que acompañen las estrategias del oficialismo.

El ejemplo más claro fue la cena que compartieron los primos Menem -el subsecretario de la Presidencia, Eduardo “Lule”, y el mencionado Martín-, con el vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y los diputados radicales afines al Gobierno. Ocurrió dos semanas atrás, y culminó con la integración de seis aliados, encabezados por Pablo Cervi, a un interbloque con los libertarios.

Los oficialistas extendieron ese trabajo político a otros sectores del Congreso, como las fuerzas de partidos provinciales enrolados en Innovación Federal. Y con el MID, de Oscar Zago. En ese espacio hay tres legisladores -Eduardo Falcone, María Cecilia Ibáñez y el propio Zago- que aun no definieron su postura ante los vetos del presidente Javier Milei.

En principio, aceptarían la caída de la moratoria previsional, pero rechazarían el veto al aumento de las jubilaciones. No obstante, alguno de los integrantes del desarrollismo podría estar ausente de una futura sesión.

También se profundizaron las conversaciones parlamentarias y electorales con representantes de la bancada del PRO, que comanda Cristian Ritondo. Lo mismo sucede con los radicales que encabeza Rodrigo de Loredo, quien -al igual que Soledad Carrizo- busca sellar un acuerdo con los libertarios en Córdoba, pensando en octubre.

Esa sola posibilidad incidiría en el posicionamiento de varios integrantes de la UCR, no solo ante la sesión de este miércoles, sino en relación a los vetos presidenciales.

Los vetos presidenciales

El Presidente vetó los proyectos que aprobó el Congreso que otorgan un aumento a las jubilaciones y pensiones, reimplantan la Moratoria Previsional y declaran la Emergencia en Discapacidad. Tres proyectos que atentan, según el Gobierno, contra el déficit cero. Pero ante el reducido número de legisladores oficialistas, la estrategia de la Casa Rosada es, desde hace tiempo, la utilización del veto presidencial.

La Constitución es clara en ese sentido: si el Ejecutivo veta un proyecto de ley, este vuelve a la Cámara de origen para su consideración. Si ambas Cámaras insisten en la sanción original con una mayoría de dos tercios de sus miembros presentes, el proyecto se convierte en ley, incluso en contra del veto presidencial.

Haga clic para comentar

Tendencia