SALTA

Definidas las candidaturas en Salta: nueve listas competirán por la senaduría nacional

Published

en

Con el cierre de listas para las elecciones nacionales del 26 de octubre, el escenario político en Salta quedó delineado: nueve fórmulas se disputarán las tres bancas en juego para el Senado de la Nación. El sistema vigente establece que la fuerza más votada obtiene dos escaños y la segunda, uno, por lo que la contienda es decisiva para el equilibrio de poder en el Congreso.

El trámite ante la Justicia Federal dejó movimientos y rupturas de último momento. Una de las principales sorpresas fue la postulación de la diputada nacional Emilia Orozco por La Libertad Avanza, acompañada por el abogado Gonzalo Guzmán Coraita. La legisladora ratificó su alineamiento con el presidente Javier Milei y agradeció su respaldo.

El oficialismo provincial también confirmó su apuesta: Flavia Royón, electa diputada provincial en mayo, encabezará la lista de Primero los Salteños junto a Ignacio Jarsún, actual presidente de Aguas del Norte.

El peronismo, en tanto, evidenció fuertes divisiones. Sergio “Oso” Leavy se distanció de Fuerza Patria tras la consagración de Juan Manuel Urtubey como candidato, y competirá con el sello del Partido de la Victoria, acompañado por Laura Cartuccia. Urtubey, por su parte, irá con la actual senadora nacional Nora Giménez.

La Unión Cívica Radical regresará al ruedo en solitario después de 14 años, con Natalio Iglesias y Graciela Morales como candidatos. En contraste, el PRO decidió no presentar lista, reflejando la dispersión de la oposición.

En la izquierda también se multiplicaron las ofertas: Claudio del Pla y Daniela Planes representarán al FIT, Marcos Tognolini y Marcela López al MAS, y Violeta Gil y Nahuel Riquelme a Política Obrera.

Finalmente, el Partido Renacer oficializó su participación aunque aún no reveló a sus candidatos, dejando abierta la incógnita sobre su propuesta electoral.

Haga clic para comentar

Tendencia