Turismo

Jujuy deslumbró en la FIT 2025 con sabores, paisajes y experiencias que invitan a viajar

Published

en

Entre aromas de empanadas recién horneadas, copas de vino de altura y la música que se filtraba desde los stands, Jujuy volvió a conquistar a los visitantes de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, que se desarrolló del 27 al 30 de septiembre en La Rural de Palermo. La provincia desplegó todo su colorido con una propuesta que combinó gastronomía, cultura, innovación y paisajes, logrando que miles de personas se detuvieran frente a su stand para “viajar” simbólicamente al norte argentino.

Tres experiencias para todo el año

La apuesta de Jujuy fue clara: mostrar que el destino tiene propuestas para visitar en cualquier estación. Así nacieron las tres estrellas de esta edición: la Ruta del Vino de altura, que enamoró a los paladares con degustaciones y charlas en torno a las 18 bodegas distribuidas entre los Valles y la Quebrada; las Bodas de Altura, una invitación romántica a casarse en escenarios imponentes como Purmamarca y Tilcara; y la Ruta de los Cielos, que propone noches de observación astronómica bajo uno de los firmamentos más limpios del país.

Cada experiencia fue presentada no solo como un producto turístico, sino como una manera de conectarse con la identidad jujeña: brindar en medio de los cerros multicolores, decir “sí, quiero” a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar o contemplar la Vía Láctea en pueblos donde las estrellas parecen al alcance de la mano.

Gastronomía y vinos que conquistan

Durante los cuatro días de feria, los visitantes pudieron recorrer un verdadero viaje sensorial: desde los tragos típicos de la provincia hasta los platos elaborados con productos regionales, como el maíz, la llama y la quinoa. Las degustaciones de vinos jujeños se multiplicaron tanto en el Stand Norte como en el espacio nacional, posicionando a la provincia como un nuevo destino enoturístico que despierta la curiosidad del público y los profesionales del sector.

El Tren Solar: un viaje sin salir de Buenos Aires

Una de las atracciones más buscadas fue el tráiler de realidad aumentada del Tren Solar de la Quebrada, el primero en su tipo en Latinoamérica. Durante ocho minutos, los asistentes pudieron sentirse pasajeros reales en un vagón que reproducía los paisajes de Purmamarca a Maimará, con pantallas envolventes que desplegaban cerros, cardones y cielos infinitos. La propuesta no solo asombró a los curiosos, sino que también transmitió un mensaje de turismo sustentable e innovación tecnológica, dos banderas que Jujuy levanta con fuerza.

Una provincia que se hace notar

Delegaciones de municipios como San Salvador, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca y Maimará, junto a prestadores privados, hoteles y agencias, acompañaron la participación oficial, mostrando la diversidad de un destino que no se agota en un solo viaje. Desde charlas en auditorios especializados hasta degustaciones espontáneas en los pasillos, la impronta jujeña fue imposible de pasar por alto.

“Jujuy tiene mucho para ofrecer en cualquier época del año, y estas propuestas son una muestra clara de ello”, destacó Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy.

Y lo cierto es que, entre copas de vino, sabores andinos y cielos infinitos, la provincia logró lo que buscaba: que quienes pasaron por su stand se fueran con una certeza, la de que el próximo viaje inevitablemente los llevará rumbo al norte.

Haga clic para comentar

Tendencia