Politica

Camino al 26 de octubre: los candidatos a senadores debatieron en Salta sus ideas y proyectos”

Published

en

De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el auditorio del Instituto de Educación Superior “General Manuel Belgrano” se convirtió en escenario del debate entre los candidatos a senadores nacionales por Salta. De las nueve listas en competencia, participaron siete, con las ausencias de Emilia Orozco y Sergio Leavy.

El encuentro, organizado por la carrera de Ciencia Política del IES, convocó a los principales referentes partidarios, quienes expusieron sus propuestas y visiones sobre dos ejes centrales: el rol del Estado y el federalismo.

Con estilos y trayectorias distintas, los candidatos buscaron marcar diferencias en un escenario político nacional atravesado por la polarización y la crisis económica.

El Estado en debate

La discusión sobre el papel del Estado abrió la jornada y rápidamente marcó contrastes.
Desde la UCR, Natalio Iglesias propuso “un Estado moderno y transparente, que garantice salud, educación y justicia”, mientras que Flavia Royón (Primero los Salteños) planteó la necesidad de superar “los falsos dilemas entre quienes destruyen el Estado y quienes lo usan como botín político”.

“Nos quieren hacer creer que no hay alternativa —dijo Royón—. Creo en un Estado que construya escuelas, pavimente rutas y garantice bienestar”.

Juan Manuel Urtubey, por su parte, reivindicó la tradición del “Estado presente”: “El rol del Estado es garantizar condiciones de desarrollo y movilidad social ascendente”, afirmó.

Desde la izquierda, Violeta Gil (Política Obrera) y Claudio del Plá (Partido Obrero) coincidieron en cuestionar la deuda externa y el sometimiento a intereses económicos internacionales. “La democracia no resuelve los problemas de la población si gobierna para los grandes capitalistas”, sentenció Del Plá.

El médico veterinario Marcos Tognolini (MAS) llamó a “una planificación democrática de la economía que garantice el pleno desarrollo del ser humano”, mientras que Francisco Rivas Vila (Renacer) sostuvo que el Estado debe ser “centinela de los derechos de cada uno, generador de condiciones y seguridad jurídica”.

El federalismo, otro punto de tensión

El segundo bloque profundizó las diferencias en torno al federalismo y la relación entre Nación y provincias.
Urtubey advirtió que Salta “ocupa el puesto 16 en recursos nacionales por habitante” y propuso discutir un “federalismo económico” que promueva el desarrollo industrial en el NOA.

Royón coincidió en la necesidad de “refundar el país desde las provincias”, mientras que Iglesias reclamó “igualdad real para todos los argentinos” y cuestionó la concentración de recursos en Buenos Aires.

Desde la izquierda, Violeta Gil criticó duramente al gobernador Gustavo Sáenz y a los partidos tradicionales por “alinearse con un gobierno que ataca la autonomía provincial”. En tanto, Del Plá advirtió que “las mayores trampas contra los pueblos se hacen en nombre del federalismo” y apuntó contra los legisladores salteños “que votan presupuestos para que no haya plata para rutas ni viviendas”.

Con una mirada más local, Rivas Vila reclamó “legisladores valientes que exijan un federalismo real” y denunció que “las decisiones se toman siempre en Buenos Aires, muy lejos de la gente”.

Haga clic para comentar

Tendencia