SALTA

Arrancó la XV Feria del Libro: Cinco días para leer, compartir y celebrar la cultura

Published

en

La Usina Cultural volvió a abrir sus puertas para recibir a uno de los encuentros más esperados del calendario cultural salteño. La XV Feria del Libro de Salta celebra sus 15 años de historia con más de 200 actividades gratuitas, que llenarán de literatura, música y arte los distintos espacios del predio hasta el 12 de octubre.

Durante cinco jornadas, escritores, artistas, editoriales y familias compartirán un mismo escenario donde los libros son la excusa perfecta para encontrarse. Habrá presentaciones, charlas, talleres, teatro, cine, danza y espacios gastronómicos, además de 40 stands que reúnen a editoriales locales y nacionales.

El secretario de Cultura, Diego Ashur, destacó el trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas para dar forma a esta edición aniversario.

“Este es el resultado de meses de articulación, donde cada decisión busca generar un espacio inclusivo, diverso y pensado para que todas las familias puedan disfrutar de la literatura y la cultura en su máximo esplendor”, señaló.

Entre los invitados nacionales figuran Darío Sztajnszrajber, con la charla Pensar al otro; Alejandro Bercovich, quien presentará su libro El país que quieren los dueños; y Noe Dans, creadora del proyecto Sommelier de Libros. También participará Haidu Kowski, con un taller epistolar de cartas de amor, la presentación de su novela Ya no hay afuera y la propuesta Chori-poesía.

Desde el ámbito editorial local, Magdalena Paz Posse, de Mundo Editorial, resaltó el valor del encuentro:

“Estos días son una verdadera fiesta. El público puede encontrarse con los autores, descubrir nuevas propuestas y sentir que la cultura se construye entre todos”.

A su vez, Noelia Fath, de Bar de Letras, destacó el lugar que la feria brinda a los jóvenes creadores:

“Podemos acompañar a quienes recién empiezan, ofrecerles espacios y visibilidad, y conectar al público con nuevas voces y talentos emergentes”.

En la misma línea, Pilar Hearne, de Juventudes Artistas Salteñas, subrayó el espíritu colaborativo:

“Participar en la feria nos permite mostrar nuestro trabajo y aprender de otros creadores, celebrando la diversidad y el talento local”.

Uno de los rincones más esperados será el Café Literario, coordinado por Diego Tejerina, donde cada hora habrá lecturas, charlas, música y un ambiente de encuentro con sabor a café y pastelería.

“Queremos que la gente venga a leer, compartir y disfrutar de un espacio cálido y literario”, expresó.

En esta edición también habrá un homenaje a la editorial Tunparenda, precursora en los años ochenta en la publicación de autores salteños. La apertura contará con la presentación del grupo de jazz Niebla junto a Juventudes Artistas Salteñas, y el cierre será una Serenata a Castilla, un tributo al poeta Manuel J. Castilla con la voz de Mariana Carrizo, la participación de Sara Mamaní y otros artistas, bajo los arreglos de Miguel Rivaynera.

Con la presencia de comunidades originarias, editoriales regionales, colectivos jóvenes y la feria invitada de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), la XV Feria del Libro de Salta se consolida como un espacio federal, inclusivo y plural, donde la palabra y el arte vuelven a reunir a toda la familia en torno a los libros.

La programación completa puede consultarse en: culturasalta.gov.ar

Haga clic para comentar

Tendencia