Conéctate con nosotros

JUJUY

El Plan Audiovisual 2025 pone a Jujuy nuevamente liderando el NOA

Published

en

El Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (Iaaj) presentó el Plan Jujuy Audiovisual 2025, en un acto donde estuvieron presentes Federico Posadas, ministro de Turismo y Cultura de Jujuy; José Rodríguez Bárcena, secretario de Cultura de la Provincia y Patricio Artero, presidente del Instituto de Artes.

Se anunció también en este marco que el 10º Festival Internacional de Cine de las Alturas, será desde el 16 al 24 de mayo próximos.

“Continuando con la experiencia desarrollada en años anteriores, hemos desarrollado para este ciclo 2025, un plan sustantivo de 22 líneas de fomento, preservación y promoción a nuestra industria audiovisual, las cuales serán desarrolladas por las cuatro direcciones del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, Comisión de Filmaciones, Dirección de Fomento, Festival Internacional de Cine de las alturas y Archivo Fotográfico y Audiovisual de Jujuy”, comenzó expresando Artero, flamante presidente quien está a cargo del Iaaj desde hace algunas semanas.

El próximo miércoles 26 se realizará una charla informativa online para aquellas personas interesadas en aplicar a algunas de estas convocatorias. Cabe mencionar que sólo pueden postularse personas que estén en el registro audiovisual de la provincia de Jujuy. Más información pueden encontrarse en la página del Iaaj, www.iaaj.jujuy.gob.ar/fomento/.

Rodríguez Bárcena, expresó que el Iaaj “da cuenta de lo que son las políticas públicas en el desarrollo audiovisual de la provincia, frente a tantas dudas, sinsabores, falta de definición a nivel nacional, en este aspecto. En Jujuy se continúa trabajando, apostando claramente al desarrollo audiovisual, con una línea de trabajo que se sostiene a través de los años, y con un plan que va generando novedades, que suman propuestas, y que va marcando un camino que es señero entre las provincias argentinas, con una participación muy importante del sector independiente en las producciones, y del intercambio que se realiza de forma permanente”.

Antes de adentrarse en los puntos del plan, mencionó que la sede NOA de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, incorpora en este ciclo 2025, la especialización en Animación 3D, siendo la primera sede en sumar en su oferta una carrera de esta categoría. También destacó que se firmó un acuerdo con el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, “sinergia que nos permite sumar este año, una línea de coproducción con esa provincia”, dijo. Y concluyó que las artes audiovisuales “nos definen, son parte de nuestra cultura, y de la manera en que nos percibimos y nos mostramos”.

Posadas por su parte, mencionó “cada vez que acompañamos al instituto, se ha visto el nivel de excelencia. Es un orgullo para Jujuy, tener este equipo. Hoy Jujuy, es el centro del norte en lo que tiene que ver con la industria audiovisual, y el objetivo de nuestro gobernador (Carlos Sadir) es mantener la vara alta. Siempre decimos que el amor, la vocación y el compromiso con las políticas públicas, se expresa a través del presupuesto, y que en este sentido hay continuidad presupuestaria. En una época desafiante, donde todo se habla en términos de ajustes y reducción de partidas, el estado provincial jujeño sostiene el aporte a la cultura”.

Seguidamente detalló cada una de las propuestas. En la categoría concursos se habilitaron cinco líneas: Largometrajes de documentales, miniserie de documentales, cortos en coproducción con Misiones, cortometrajes de ficción y cortometrajes de animación.

Otras cuatro líneas son destinadas a subsidios: Apoyo a rodajes locales, apoyo a la realización de video clips, apoyo a la posproducción de audiovisuales y apoyo a la participación de festivales y mercados.

En la categoría programas, se anunciaron doce líneas, destinadas a Cine Comunitario; desarrollo de multiformato para producciones audiovisuales; desarrollo de tecnologías XR; contenido digital; “Poné tu productora en acción”; aceleradora de empresas audiovisuales; producción audiovisual sustentable; distribución, exhibición y comercialización; “Rodaje amigo”; Laboratorio de las Alturas; Doculab de las Alturas; Realización Integral en 8 mm; “y por último, en esta categoría”, expresó el presidente, “anunciamos el relanzamiento del exitoso programa Cash Rebate, que tiene por objetivo incentivar la participación de empresas del sector audiovisual, tanto a nivelo nacional como internacional, y atraer inversiones que nos generan empleo e impacto positivo en la provincia. Este programa de incentivos, consiste en un reembolso del hasta 40% de la inversión realizada por una producción audiovisual en los territorios de la provincia, en los rubros de hotelería y catering, contratación de recursos artísticos y personal técnico, alquiler de equipamientos, entre otros rubros. Esta línea está destinada a largometrajes, series de televisión, video clips, y producciones publicitarias.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia