En el día que en Washington se llevó a cabo una reunión informal de los miembros del Directorio del FMI, el posteo del presidente de Francia, Emmanuel Macron fue bien recibido en la Casa Rosada. Al apoyo de Francia se le sumarían Estados Unidos, China, Italia.
En la Casa Rosada se mantiene hermetismo sobre la marcha de las conversaciones con el FMI y no se habla de fechas, pero fuentes cercanas a la negociación señalan que “se observa tranquilidad y confianza que perfilan una favorable resolución”.
En el Gobierno existe optimismo por la marcha de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para definir un nuevo programa de asistencia. “El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo”, confirmaron fuentes de FMI a Ámbito y completaron que las conversaciones sobre un nuevo programa están “avanzadas” y en el marco de sus “procesos internos habituales”.
En el día que se llevó a cabo esta reunión “informal” del Directorio del organismo, en la que se analizó el nuevo préstamo de la Argentina, el posteo de la red X del presidente de Francia, Emmanuel Macron, producto de una conversación telefónica que mantuvo con su par argentino, Javier Milei, fue interpretado positivamente en el Palacio de Hacienda según pudo saber Ámbito. En particular, se destacó la frase “el pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia”, que expresó Macron.
La respuesta del primer mandatario argentino fue “Gracias, presidente @EmmanuelMacron. Valoramos profundamente su apoyo y el compromiso de Francia con el pueblo argentino. Seguiremos trabajando juntos, como verdaderos amigos, para enfrentar los desafíos y construir oportunidades compartidas en sectores clave para el futuro”.
Las autoridades de Francia no son las únicas con las que se estima se comunicó el gobierno argentino. Sin bien no hubo confirmación oficial, este medio pudo saber que hubo otros diálogos que dieron como resultado el apoyo de naciones como Italia y los Estados Unidos, el país que tiene más peso en el Board del Fondo.
En este sentido, debe tenerse en cuenta la buena relación personal que el presidente Milei tiene tanto con la titular del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, como con el presidente norteamericano Donald Trump. De esta forma, se considera que la Argentina, en principio, ya contaría con el apoyo de los países que más gravitan en el Fondo, es decir los EEUU, China, Alemania, Italia, Francia y Japón.
Confianza en Casa Rosada
En la Casa Rosada se mantiene hermetismo sobre la marcha de las conversaciones con el FMI y no se habla de fechas, pero fuentes cercanas a la negociación señalan que “se observa tranquilidad y confianza que perfilan una favorable resolución”. Aunque reconocen la impaciencia de los mercados que llevaron a que el BCRA tuviera que vender divisas este martes y ya lleva en 7 ruedas una pérdida de casi u$s1.300 millones en siete ruedas.
Tras días de tensión en el mercado de cambios, los operadores esperan definiciones sobre cómo seguirá la política oficial respecto del tipo de cambio. Días atrás generaron incertidumbre las declaraciones periodísticas del ministro de Economía, Luis Caputo, cuando no ratificó la continuidad del esquema de crawling peg.
El futuro de la política cambiaria recién se conocería cuando se termine de cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El presidente Javier Milei dijo que estaría concluido a mediados de abril, aunque en medios oficiales no se descarta que la fecha se corra hasta fines del mes que viene, pero la incertidumbre podría despejarse antes cuando se dé a conocer el acuerdo técnico (staff agreement).