Conéctate con nosotros

ARGENTINA

Superdomingo electoral: cuatro provincias van a las urnas este domingo

Published

en

Este domingo 11 de mayo irán a las urnas las provincias de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, en una jornada electoral intensa que también marcará la primera prueba electoral para La Libertad Avanza en territorios en los que acaba de constituirse como partido.

Mientras el Presidente Javier Milei concentró su agenda en la Ciudad de Buenos Aires para impulsar la candidatura del vocero Manuel Adorni, para los demás territorios la tropa libertaria apuesta a impulsar a sus candidatos locales con la presencia de influencers y funcionarios.

Salta

En la provincia de Salta se renovarán 30 diputados y 12 senadores provinciales, así como 121 concejales y 232 convencionales municipales, encargados de reformar las cartas orgánicas locales.

La provincia no adhiere al cronograma nacional ni realiza elecciones primarias. Además, se elegirá a los representantes a través de voto electrónico. En total, son 10 las alianzas que compiten. El oficialismo de Gustavo Sáenz estará representado por la lista “Alianza por la Unidad de los Salteños“, que lleva al médico y diputado provincial Bernardo Biella como principal candidato.

La alianza solo tiene lista de Senadores por la capital provincial. En los demás departamentos y cargos de la ciudad, el oficialismo tiene dos listas: “Unidos por Salta”, encabezada por “Guillo” Kripper, y “Vamos Salta“, liderado por Flavia Royón (exsecretaria de Minería de la Nación).

Entre la oposición se encuentra el “Frente Juntos”, cuyo principal candidato es Matías Posadas. Mientras que el intervenido Partido Justicialista salteño tendrá a Guido Giacosa como principal candidato a Senador provincial.

Asimismo, el exdirigente de Cambiemos, Roque Cornejo, será el principal candidato a Senador por la capital que represente a la tropa libertaria. El viernes pasado varios dirigentes del círculo de Santiago Caputo fueron a respaldar a sus candidatos locales.

Jujuy

En Jujuy se renueva la mitad de la Legislatura provincial, 24 bancas titulares y 10 suplentes; así como 207 bancas en los Concejos Deliberantes, entre titulares y suplentes, y 144 vocales de comisiones municipales.

Ahí, el oficialismo radical polariza con los libertarios y son 11 los frentes electorales inscriptos. En este caso tampoco habrá PASO y la elección se realizará con Boleta Única de Papel. El peronismo encara los comicios fragmentado.

La lista del Gobernador Carlos Sadir, Jujuy Crece, es la favorita y lleva a Adriano Morone como cabeza de la boleta en la capital. El presidente de la Juventud Radical irá por su reelección como legislador.

El segundo contendiente es La Libertad Avanza, cuyo principal representante es Kevin Bellesty, abogado de la administración pública durante el gobierno de Gerardo Morales. El jueves, la provincia recibió la visita de “Las Fuerzas del Cielo”, que estuvieron en el local partidario de la capital acompañados por el senador Ezequiel Atauche y el diputado Manuel Quintar.

El Frente de Izquierda aparece en tercer lugar de las encuestas y presentó como principal candidato a diputado provincial al diputado nacional Alejandro Vilca, conocido por su oposición tanto al gobierno de Morales como al de Sadir.

El peronismo llega fragmentado a los comicios. La ex directora de ANSES Jujuy y ex constituyente, Noemí Elizabeth Isasmendi, encabeza la lista del Frente Justicialista. El Frente Somos Más, liderado por la senadora nacional Carolina Moisés, postuló al exconstituyente Carlos De Aparici.

Actualmente la Cámara está integrada por 31 legisladores de la UCR; 12 del Partido Justicialista; 3 del Frente de Izquierda y 2 de Primero Jujuy. Suman 48 bancas. En estos comicios se renuevan 24 bancas, 18 del oficialismo y 6 del PJ.

Chaco

En el caso de Chaco, se renuevan 16 de las bancas provinciales. Tampoco habrá paso y se utilizará el sistema tradicional de boletas partidarias. Serán 11 las alianzas que participen en los comicios.

En este caso, el oficialismo local articulado detrás del gobernador radical Leandro Zdero cuenta con un acuerdo con La Libertad Avanza y el macrismo. Se trata de la lista “Chaco Puede + La Libertad Avanza”.

Su principal candidato ese Julio Ferro, subsecretario de Legal y Técnica de la Gobernación de Chaco. La lista lleva en segundo lugar a Susana Maggio, intendenta de Santa Sylvina, y recien en tercer puesto al libertario Adrián “Junior” Zukiewicz.

El apoyo nacional llegó a partir de un “acto de gestión”. La Ministra Bullrich visitó el lunes la provincia en el marco de un evento junto al mandatario provincial denominado “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico: una instancia de formación clave en el fortalecimiento de las capacidades operativas frente al crimen organizado”.

El mayor contendiente del oficialismo es el peronismo articulado detrás del Exgobernador Jorge Capitanich. El sector se presenta con el nombre “Chaco Merece Más” e implica un acuerdo con figuras históricas como Gustavo Martínez y Domingo Peppo.

Sin embargo, un sector disidente de intendentes peronistas encabezado por Atlanto Honcheruk decidió no integrar el espacio y compite con una lista propia, Frente Primero Chaco.

Completan la oferta electoral César Báez (Partido Obrero), María Celeste Espínola (Movimiento Político, Social y cultural – Proyecto Sur), Héctor Pruncini (Lealtad Popular), Adrián Centurión (Participación Ciudadana), Laura Gerzel (Partido Frente Arraigo), Gerardo Delgado (Ahora Vos Chaco), Marta Kassor (Bases para la Libertad) y Juan José Bergia (Nuevo Espacio Chaco Independiente).

San Luis

En cuanto a San Luis, la provincia pondrá en juego la mitad de sus escaños en ambas cámaras de la Legislatura provincial. También el territorio gobernado por Claudio Poggi decidió suspender las PASO y desdoblar sus comicios. Se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel.

Varias localidades también renovarán sus Concejos Deliberantes y en algunos municipios se elegirán Intendentes. Esto último ocurrirá en varias localidades importantes de la provincia, como Juana Koslay, Potrero de los Funes, Unión, Naschel, Luján, Los Manantiales. También habrá elecciones para intendentes comisionados.

Serán 10 las listas que presentan candidatos. El oficialismo de Ahora San Luis lleva como principales candidatos a Adolfo Castro Luna, cabeza de lista de senadores por el departamento de Pedernera; a Diego García, quien lidera la boleta de senadores en Ayacucho; y a Jorge Pedro Videla, de la lista de diputados en el distrito capitalino.

La principal oposición es la del exgobernador Alberto Rodríguez Saá. El Frente Justicialista lleva entre sus candidatos al Senado a Juvein Roberto Quiroga (Pedernera) y a Analía Agüero (Ayacucho). La lista de diputados de Pueyrredón (donde está la ciudad de San Luis) está liderada por Silvia Sosa Araujo.

Una unión entre partidos peronistas y de izquierda llevó a la conformación del “Frente por la Justicia Social”, que tiene a Mercedes “Cacho” Lebri, como primer candidato a senador por Ayacucho y a Camilo Sosa Ríos, quien lidera la lista para el Senado en Pedernera.

La Libertad Avanza no logró sellar acuerdos con ninguna fuerza. Sus candidatos de renombre son Guillermo Besso, quien encabeza la lista de senadores en Pedernera, y Héctor Ocaña, primer candidato a diputado por Pueyrredón.

El principal responsable de la tropa libertaria en la Provincia, el senador Bartolomé Abdala, no logró acordar con el diputado Carlos D’Alessandro ni con el empresario Rodolfo Negri, lo que derivó en una trifulca por el uso del nombre y los símbolos libertarios. Tal es así que desde Casa Rosada presentaron amparos ante la Justicia para evitar otras postulaciones libertarias.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia