Conéctate con nosotros

SALTA

Con el receso porteño, Salta espera un repunte en el movimiento turístico

Published

en

En un contexto de incertidumbre económica y el consumo retraído, Salta se prepara para la segunda mitad de la temporada invernal con expectativas renovadas por el inicio del receso escolar de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, principal mercado emisor de turistas.

“Lo que se observa ahora es una mayor cantidad de reservas programadas para lo que queda de julio y los primeros días de agosto, algo distinto a la tendencia que marcó la primera parte de la temporada, donde primó el turismo de último momento”, explicó Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, en diálogo con El Tribuno.

Asimismo, remarcó que este año representa un gran desafío para el turismo, tanto por el aumento de costos como por la caída en la demanda interna: “Va a estar marcado por una reducción en la demanda y un incremento en los costos, que afecta a hoteles, agencias, gastronómicos. Es algo que venimos advirtiendo desde principios de año, cuando ya hablábamos de la necesidad de trabajar en la competitividad y la rentabilidad”.

A pesar de ese contexto, Salta se mantiene como uno de los destinos más elegidos del norte argentino. La estrategia de escalonar las vacaciones de invierno entre provincias fue valorada positivamente por el sector, ya que permitió extender el flujo turístico entre el 3 de julio y el 3 de agosto. “En la primera quincena recibimos turistas de Santa Fe, Córdoba, Mendoza y el sur del país; ahora esperamos una fuerte presencia desde Buenos Aires”, agregó.

Gasto moderado

En relación al comportamiento de los visitantes, Assaf explicó que el turista actual gasta con más cautela, en línea con el panorama macroeconómico del país. Sin embargo, valoró la capacidad de Salta para ofrecer alternativas adaptadas a todo tipo de bolsillos.

“Salta tiene una oferta muy amplia, desde alojamiento hasta gastronomía y excursiones, lo que permite adaptarse a diferentes presupuestos. Además, tanto desde la Municipalidad como desde el Ministerio de Turismo se organizaron muchas actividades gratuitas, sobre todo en espacios públicos, como shows folclóricos y propuestas tradicionales. Eso permite que el turista pueda liberar una parte de su presupuesto y asignarlo a otros gastos, como gastronomía o compras”, señaló.

También destacó que en muchos casos el visitante llega a Salta sin reservas previas y decide su alojamiento y actividades sobre la marcha, lo que vuelve difícil hacer estimaciones certeras de ocupación durante los días previos.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia