Conéctate con nosotros

JUJUY

Agosto, mes de la Pachamama: Jujuy celebra con alma, canto y tradición

Published

en

Jujuy ya palpita uno de sus meses más significativos. El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia presentó el Calendario Agosto 2025 – Mes de la Pachamama, una programación que reúne más de medio centenar de actividades culturales, rituales y artísticas que se desplegarán en cada rincón del territorio.

El acto de lanzamiento se llevó a cabo ayer en la capital jujeña, encabezado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, acompañado por los secretarios de Turismo y de Cultura, Diego Valdecantos y José Rodríguez Bárcena. La presentación se realizó ante referentes del sector turístico privado, artistas, gestores culturales e invitados especiales, con el cierre artístico del Ballet “El Norteño” y el talentoso bandoneonista Daniel Vedia.

“Este calendario no solo celebra nuestras raíces, sino también nos proyecta como un destino vivo y auténtico”, destacó Posadas durante el evento, en alusión al espíritu que atraviesa cada una de las propuestas del mes.

Rituales y arte en la capital

La ciudad de San Salvador vibrará desde temprano. Este jueves 1º, a las 10, el parque lineal Xibi Xibi será escenario de un emotivo agradecimiento a la Madre Tierra. Por la noche, el arte tomará el Teatro Mitre con la muestra “Baile inolvidable” a las 20, y el sábado 3, desde las 21, Tomás Lipán ofrecerá su voz ancestral en la peña El Encuentro.

El cronograma suma talleres como “Hacé tu sahumador” (el 5 en el Centro Cultural Macedonio Graz) y “La voz de la tierra, un grito ancestral” (el 7 en el Cabildo). Esa misma noche, Elena Roger brillará en el Mitre con un concierto junto a Nicolás Guerschberg.

La Orquesta Sinfónica de Instrumentos Andinos “Felipe Fidel Amante” se presentará el 9 en el Cabildo, mientras que el 10 habrá “Pre Hornitos” en Alto Comedero y cine con la proyección de Tamales en el Atelier de los Sentidos.

Otros imperdibles: el Festival Pachamama Gaucha (16), el grupo ZenCerro (17), el Encuentro de Mujeres Gauchas (21), el Día Provincial del Canto con Caja y la Copla (22), la tradicional Marcha Evocativa del Éxodo Jujeño (22) y los festejos por el primer aniversario del Cabildo de Jujuy (23).

Festivales y sabores en los Valles

En El Carmen, la 15° Caminata de las Quenas (8 y 9) y el Festival Provincial del Buñuelo (17) prometen música y sabor. En San Antonio, el Festival Provincial de la Empanadilla (10) y la Marcha Evocativa del 22 llenarán de aromas y memoria la plaza central.

Perico apuesta por la dulzura con la Expo Tour de Alfajores y Dulces Artesanales 2025 (17), y Palpalá, Pampa Blanca y Los Lapachos suman propuestas musicales el 8, 13 y 31 respectivamente.

Yungas: canto, copla y devoción

Libertador General San Martín recibirá agosto con el ritual a la Pachamama, y continuará con la Segunda Expo Yungas (14), “Tango y Pacha” (15), la Serenata al Libertador (15 y 16) y los actos centrales por San Martín (17). El 22 y 23 se evocará el Éxodo Jujeño.

En San Francisco y Calilegua, la tierra será honrada con ceremonia y música; Santa Clara celebrará a su patrona el 11, y El Fuerte conmemorará su fundación el 27.

Quebrada viva: Pachamama, cocina y copla

El 1º de agosto, Tumbaya rendirá homenaje a la Pachamama, y Volcán será sede del Concurso del Tamal, el ritual a la Madre Tierra y la experiencia astronómica “Cielo en Movimiento” en el Tren Solar. En Bárcena, el 9 será tiempo del Festival del Yacón.

Tilcara estrenará el 1° Festival Comensalismo (17), donde cocina, vino y arte se fusionan. Maimará tendrá un agosto vibrante, con rituales en la plaza y en la bodega La Selestina, reconocimientos turísticos internacionales y homenajes comunitarios. En Huacalera, el 16 se desarrollará el Congreso Pachamama.

Puna sagrada: Pachamama, copla y toreo

En Barrancas, el 1 se realizará la ceremonia a la Pachamama junto al lanzamiento del Proyecto Promover Turismo Argentino. Yavi también ofrecerá agradecimiento y en Casabindo, el 15 de agosto se vivirá uno de los eventos más tradicionales y únicos: el Toreo de la Vincha, en honor a la Virgen de la Asunción.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia