Conéctate con nosotros

JUJUY

Una semana para disfrutar Jujuy: ferias, música y tradiciones

Published

en

La segunda quincena de octubre se despliega en Jujuy con el pulso festivo del Día de la Madre, la fuerza de las tradiciones artesanales del norte y una programación que abraza todos los lenguajes del arte. Entre ferias, música, teatro, danza, gastronomía y encuentros comunitarios, la provincia entera se convierte en escenario de una celebración que honra la creatividad y la identidad jujeña.

Desde los cerros hasta la capital, la agenda cultural de la semana (del 16 al 22 de octubre) invita a recorrer caminos de barro, patios de escuelas, teatros históricos y plazas que se llenan de música y color.

Jueves 16

Casira abre sus puertas al mundo con el II Encuentro Internacional de Ceramistas, que desde las 9 de la mañana convierte al Colegio Secundario de Artes N°30 en un taller vivo de arcilla, saberes y comunidad.

En Humahuaca, el ciclo La Escuela se abre al Teatro presenta Chicha y Coquena en el Salón del Bicentenario, mientras que en San Salvador de Jujuy, la Expo “Formando mi Espíritu Emprendedor” toma el atrio de la Catedral entre stands, ideas y jóvenes talentos.

Por la noche, el histórico Teatro Mitre será escenario del show Llegó el momento, aquí y ahora, de Gastón Villagra. Y hasta el 20 de octubre continúa abierta la muestra “Esencias”, en el marco de Octubre Rosa, en el Cabildo jujeño.

Viernes 1

El barro sigue girando en Casira y en la capital, la doctora Susana Pita brindará una charla sobre prevención del cáncer de mama en el Salón Pachamama.
El barrio Cuyaya se vestirá de música popular con su tradicional Serenata por el Día de la Madre, que este año celebra su XVI edición.

La jornada ofrece una multiplicidad de escenarios: desde la charla Arte y Psicoanálisis en Madre Tierra, hasta el concierto Entre Cuerdas y Vientos en el Centro Cultural Héctor Tizón.
A las 21, la ciudad vibra con una constelación de propuestas: Anto Mattei íntima en Arde Roma, Gerónimo Zaravia en el Select, Noelia Pace en el Martín Fierro y Gauchito Gil en El Pasillo.
El cierre, con aire romántico, llega de la mano de Antonio Ríos en el Teatro Mitre.

En el interior, la música también se multiplica: Pato Warmi en Palpalá, Tupac 7 en Purmamarca y el Ensamble de Flauta Jujeña en La Quiaca.

Sábado 18

El fin de semana arranca con alma festiva. En La Quiaca, la Manka-Fiesta celebra la Pachamama con copleros, danzas y una jornada de música que se extiende hasta la medianoche.
Huacalera organiza su Encuentro Cultural con asado a la estaca, ballets y ferias, mientras que León festeja el aniversario del Centro Gaucho José Ignacio Gorriti con guitarras y baile criollo.

En la capital, el Cabildo Rosa suma arte, relatos y sensibilización, y la Casa Baca se transforma en espacio de fotografía y reflexión.
Por la tarde, Plaza España ofrecerá un concierto especial por el Día de la Madre con Grupo Sentimiento, Cele Rodríguez y César y su Grupo Felicidad.
La noche llega con teatro: Primeriando, del colectivo De Jujuy al Mundo, sube a escena en El Pasillo.

Mientras tanto, el interior vibra con festivales: Cele Rodríguez en Perico, el Festival del Peón Rural en Monterrico y el programa Siempre Jóvenes en San Pedro, con música ochentera y DJ en vivo.

Domingo 19

El domingo será de música y afecto. Maimará celebra el Festival del Día de la Madre en el Tinglado Municipal con artistas en vivo hasta la madrugada.
En la capital, El Pasillo propone una experiencia sensorial distinta con Alta definición en total oscuridad, una puesta inmersiva sobre música y percepción.

Martes 21 y Miércoles 22

La semana cierra con la mirada puesta en las raíces.
El martes, la propuesta Hechos de Raíz recorrerá el pasado y presente de la alimentación y la cultura andina en el Mercado Seis de Agosto. Esa noche, el Teatro Mitre se llena de danza con la gala Celebremos la Danza – San Pedro en el Mitre.

Y el miércoles, el escenario vuelve a brillar con La Danza en Escena del Centro Polivalente de Arte, seguido del Ciclo Macedonio Jazz en la Casa Macedonio Graz, donde Vilca Jazz y Cafeluna cerrarán la semana con acordes de improvisación y magia nocturna.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia