Conéctate con nosotros

JUJUY

Jujuy impulsa el desarrollo del astroturismo con una jornada sobre turismo científico

Published

en

En el salón “Éxodo Jujeño” del Cabildo se llevó a cabo la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques, con el acompañamiento de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

La actividad tuvo como objetivo fortalecer el desarrollo del astroturismo en la provincia, a través de la capacitación de guías, estudiantes y actores del sector turístico, para impulsar un nuevo producto basado en la calidad excepcional de los cielos jujeños.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, destacó el trabajo articulado entre instituciones académicas, científicas y gubernamentales, y señaló que el encuentro “apunta a aprovechar la experiencia de otros destinos como San Juan y Córdoba, para capacitar a los guías locales y sumar contenido a un producto turístico con alto potencial para Jujuy”.

Asimismo, Posadas subrayó la importancia de la formación y la participación de las nuevas generaciones, al remarcar que la jornada “está destinada a guías y estudiantes de la Tecnicatura y de la Facultad de Turismo, con el propósito de incorporar estos contenidos a la currícula y continuar profesionalizando la actividad”.

En relación con el avance de la Ruta de los Cielos y la creación de observatorios astronómicos como nuevos atractivos turísticos, el ministro indicó que “Jujuy posee algunos de los cielos más limpios del mundo, comparables al desierto de Atacama. Estamos certificando nuestros cielos e inaugurando observatorios, entre ellos el de Olaroz y próximamente el de Susques, junto a la Comisión Municipal, las comunidades, las empresas mineras, la Universidad y el CONICET”.

Finalmente, destacó que esta iniciativa busca integrar ciencia, cultura y turismo, uniendo la astronomía científica con la sabiduría ancestral de la Puna y la cosmovisión andina de los pueblos originarios.

Del encuentro participaron el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario Bonillo; el comisionado municipal de Susques, Eladio Vázquez; y representantes de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, encabezados por el Ing. Bono, junto a guías, estudiantes, académicos y referentes del sector turístico.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia