Conéctate con nosotros

JUJUY

Corredor Turístico de las Yungas Bajas: Una nueva opción para conocer pueblos y paisajes del Jujuy profundo

Published

en

Con el lanzamiento oficial del Corredor Turístico de las Yungas Bajas, las localidades de Santa Clara, El Fuerte, Palma Sola y El Piquete avanzan hacia un modelo de desarrollo local que articula turismo rural, producción local, economía popular y formación técnica.

El evento, realizado en El Fuerte, contó con la participación del titular de la Secretaria de Economía Popular, Rubén Daza; referentes institucionales, estudiantes, docentes, emprendedores y representantes de los municipios mencionados.

El Corredor propone una experiencia de dos días y una noche, con actividades distribuidas en las cuatro localidades, incluidas senderismo, visitas a espacios naturales y culturales, gastronomía típica, alojamiento rural y espectáculos folclóricos. Con un costo accesible, el paquete está diseñado para turistas que buscan conocer Jujuy desde una perspectiva auténtica, comunitaria y sustentable.

“Antes no existía un Corredor Turístico en esta zona, pero hoy ya es una realidad. La comunidad, los municipios y los emprendedores se organizaron, y nosotros acompañamos desde la Secretaría de Economía Popular con lo que mejor sabemos hacer que es estar en el territorio y apoyar procesos que nacen desde la voluntad local”, expresó Daza, y agregó que “si el municipio tiene voluntad política y equipo técnico, nosotros podemos aportar programas, herramientas y financiamiento para que cada comunidad transforme su matriz productiva”.

La experiencia comienza en Santa Clara, con un refrigerio de bienvenida y un trekking hacia el Cristo del Cerro, donde los visitantes podrán observar aves, conocer la flora nativa y escuchar historias de la zona. Luego, continúa en El Fuerte, con paseos a caballo, senderismo, una cena con peña folklórica en vivo y pernocte en cabañas rurales.

El segundo día arranca en Palma Sola, con caminatas por el Sendero del Mangrullo, degustaciones artesanales, almuerzo en el casco histórico y una visita a los tambos locales. Finalmente, el recorrido culmina en El Piquete, donde se realiza un paseo cultural por la plaza y el histórico almacén del pueblo, se visita el Río San Francisco y se disfruta de una cena típica basada en pescados de la zona, como el bagre y el sábalo. La jornada cierra con un encuentro de artesanos y espectáculos folklóricos.

Productores ganaderos de Santa Bárbara comparten su experiencia

En el marco de la Jornada de Intercambio Turístico y Productivo realizada en la región, se llevó adelante una visita a la Finca Santa Bárbara, donde los productores ganaderos Alejandra Quispe y Alejandro Romero, compartieron su experiencia de trabajo y crecimiento junto a diversas instituciones que los acompañan desde hace años.

La actividad fue organizada con el objetivo de promover el intercambio de saberes y buenas prácticas entre actores del sector rural y turístico, y visibilizar experiencias concretas de desarrollo local con enfoque sustentable. La finca, ubicada en una zona estratégica para la producción ganadera, es un claro ejemplo de cómo el acompañamiento técnico y las políticas públicas pueden transformar realidades productivas.

Durante la jornada, se recorrieron distintos sectores del establecimiento, destacándose el sistema de manejo sustentable del forraje, clave para enfrentar períodos de sequía, la represa construida para el almacenamiento de agua, y las mejoras implementadas en el manejo del ganado bovino. También se conocieron las tecnologías incorporadas para aumentar la eficiencia del trabajo cotidiano y optimizar los recursos.

El proceso que vienen desarrollando Alejandra y Alejandro ha sido acompañado de forma articulada por la Dirección de Agricultura Familiar de la Secretaría de Economía Popular, el INTA, la Comisión Municipal y equipos técnicos y gestores locales, quienes brindan asistencia técnica, capacitación y asesoramiento permanente.

A la propuesta turística se sumó una experiencia educativa transformadora. Estudiantes de quinto y sexto año de la especialidad Informática de la Escuela Técnica N.º 1 General Savio de Palpalá realizaron prácticas profesionalizantes junto a emprendedores locales, en una articulación que lleva cuatro años de desarrollo con la Secretaría de Economía Popular.

Durante su estadía en El Fuerte, los estudiantes diseñaron logotipos, gestionaron redes sociales, editaron videos y registraron contenidos con drones adquiridos por la escuela en años anteriores. Cada alumno trabajó con un emprendedor real, resolviendo necesidades concretas del rubro turístico y productivo. “Los chicos no solo aprenden tecnología, aprenden a vincularse, a respetar tiempos, a identificar problemas y buscar soluciones”, explicó la docente, Analía Flores.

Paola Cachizumba y Pablo Cardozo, estudiantes participantes, contaron su experiencia y detallaron que “nos tocó ayudar a emprendedores reales, fue un desafío y también una oportunidad para aplicar lo que aprendimos en la escuela”.

Para el profesor José Ricardo Vargas, estas prácticas representan “un ida y vuelta donde crecen los estudiantes, los emprendedores y la comunidad. Nuestra escuela está comprometida con este tipo de proyectos, y agradecemos a la Secretaría por el acompañamiento constante”.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia