Conéctate con nosotros

ARGENTINA

Milei dijo que “lo peor ya pasó”, pidió “no aflojar” y ratificó el “equilibrio fiscal”

Published

en

Con un todo moderado y sin salirse del discurso, el presidente Javier Milei presentó anoche el proyecto de Presupuesto nacional 2026, que incluye -dijo- aumentos en universidades, salud y discapacidad. En los 15 minutos que duró la cadena nacional, el primer mandatario pidió a los argentinos “no aflojar”, sostuvo que “lo peor ya pasó” y advirtió que “si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho”.

Si bien los números generales del Presupuesto no los dio Milei durante su discurso por cadena nacional -que estuvo enfocado en llegar a los ciudadanos y a generar gestos hacia los gobernadores-, sí se conocieron minutos después cuando el proyecto llegó a la Cámara de Diputados.

El proyecto estima un crecimiento de 5% del PBI, con un crecimiento de las exportaciones del 9,1% y de las importaciones del 12%. La inflación se prevé para el año que viene en 10,1% y el dólar promedio en $1423.

Para el año que viene, el Gobierno también estimó que el Sector Público Nacional tendrá un superávit financiero equivalente al 0,3 del PIB; mientras que habrá un superávit primario de 1,4% del producto bruto interno.

Lo que dijo el Presidente

Durante la más bien breve cadena nacional, el mandatario anunció que el Presupuesto 2026 “asigna 4,8 billones de pesos a las universidades”, además de “un aumento del gasto en jubilaciones de un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación”.

También señaló que “habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación de 2026”.

“El futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, subrayó.

Y admitió que “más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material. Durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo y les ha ido cada vez peor”, agregó.

También afirmó que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”.

De todos modos, reiteró que “el equilibrio fiscal no se negocia porque es el único camino para que Argentina salga del ciclo económico del desencanto”.

Y llamó a gobernadores y legisladores a “trabajar codo a codo” para lograr el “superávit” que permita otorgar “financiamiento del Tesoro para aquellos actores del sector privado que quieran invertir en el país”.

También hizo mención al retorno de la obra, pero con un esquema distinto. “Por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financia al sector público, este superávit permitirá al sector privado para que desarrollen obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país”, afirmó por cadena nacional.

Al pedir “no caer presos de falsos dilemas”, sostuvo: “No es a través del déficit fiscal que atenderemos la necesidad de los más vulnerables. De hecho, ese remedio probó ser peor que la enfermedad. El camino del déficit fiscal financiado con emisión ya se probó y nos llevó al retorno de la inflación descontrolada y el estancamiento”.

Recursos y gastos

Los recursos totales de la Administración Pública Nacional en 2026 se prevé que alcancen los $146.564.832,3 millones (14,2% del PIB), incrementándose 20,8% frente a 2025. Los recursos de la APN están compuestos por ingresos corrientes (99,8%) e ingresos de capital (0,2%).

Los gastos totales, excluidos los intereses pagados entre organismos de la Administración Nacional, ascienden a $146.338.363,1 millones, previéndose un incremento del 20,6% respecto del presente ejercicio. Los gastos corrientes representan la mayor proporción en el total del gasto (97,8%) y se incrementan un 20,1%.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia