Conéctate con nosotros

JUJUY

Sadir: “El Corredor Bioceánico es una oportunidad concreta para el desarrollo regional”

Published

en

Con la presencia de autoridades de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, se inauguró ayer en la Ciudad Cultural de Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), que reunió a un millar de representantes políticos, técnicos y empresariales.
Durante la apertura se coincidió en que, si bien existen avances significativos en materia de obras y planificación, aún persisten desafíos vinculados a la conectividad, los trámites fronterizos y la infraestructura logística y digital.

El acto fue encabezado por el gobernador Carlos Sadir, junto al vicegobernador de Salta, Antonio Marocco; el gobernador regional de Antofagasta (Chile), Ricardo Díaz Cortés; la jefa de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Tarapacá, Carolina Quintero Muñoz; los gobernadores paraguayos Bernardo Zárate Rudas (Presidente Hayes) y Harold Bergen (Boquerón); y el vicegobernador de Mato Grosso do Sul (Brasil), José Carlos Barbosa, además de representantes diplomáticos de las embajadas de Brasil y Paraguay en Argentina.

Durante la ceremonia, Morgan Doyle, gerente del Departamento de Países del Cono Sur del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ratificó el compromiso del organismo con el proyecto y afirmó que el corredor “refleja una visión compartida para lograr una Sudamérica más conectada, más integrada y con prosperidad para sus ciudadanos”.

Presentó los avances del “Plan Maestro de Integración y Desarrollo”, elaborado junto a más de 600 actores públicos y privados, que contempla 261 acciones concretas para optimizar procesos transfronterizos y fortalecer la infraestructura de transporte y control fitosanitario. Asimismo, anunció el acompañamiento del BID con financiamiento, cooperación técnica y apoyo institucional para centros de control integrado en frontera y una cartera de más de 100 proyectos de infraestructura física y digital orientados a conectar puertos, ferrocarriles, redes energéticas y de telecomunicaciones.

Doyle también dio a conocer el programa “Conexión Sur”, una iniciativa regional que busca reducir los costos logísticos y atraer inversiones estratégicas, subrayando que el BID “está presente no solo como secretaría técnica, sino como aliado permanente de los gobiernos”.

Por su parte, la embajadora de Paraguay en Argentina, Helena Felip Salazar, destacó que el Corredor Bioceánico “será una ruta fundamental para nuestras exportaciones y para profundizar los lazos con Argentina, Brasil y Chile”. Mencionó además las obras que conectarán el Chaco paraguayo con el norte argentino, como los puentes Carmelo Peralta–Puerto Murtinho y Pozo Hondo–Misión La Paz.

El vicegobernador salteño Antonio Marocco sostuvo que el corredor representa “una oportunidad histórica para el norte argentino”, al promover la descentralización y la conformación de un nuevo polo productivo regional, con inversiones en infraestructura vial y fronteriza, como el complejo Paso de Sico y la pavimentación de tramos estratégicos hacia Chile y Paraguay.

En tanto, el vicegobernador brasileño José Carlos Barbosa valoró el proyecto como “motor de integración y desarrollo sustentable del Cono Sur” y recordó que Mato Grosso do Sul lidera el crecimiento económico de Brasil con un superávit comercial de 6.500 millones de dólares, preservando el 86% del Pantanal. “Mientras el mundo levanta muros, nosotros construimos puentes”, expresó ante los asistentes.

Finalmente, el gobernador Carlos Sadir destacó la posición estratégica de Jujuy dentro del corredor, que se extiende a lo largo de casi 3.000 kilómetros, de los cuales 470 atraviesan territorio jujeño. Subrayó el rol del Paso de Jama como nexo clave entre Argentina y Chile y planteó la necesidad de consolidar las rutas, avanzar hacia un centro integrado de frontera y fortalecer la conectividad digital, la seguridad y los servicios de salud a lo largo de la ruta 52.
“El Corredor Bioceánico es una oportunidad concreta para potenciar el desarrollo económico, cultural y turístico de toda la región”, afirmó.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia