El crecimiento del turismo en Jujuy se consolida mes a mes. Según un informe de la plataforma internacional Civitatis, la demanda de actividades y excursiones en la provincia creció un 30% en lo que va del año respecto del mismo período de 2024. Este incremento sostenido también se reflejó en los resultados del último fin de semana largo de octubre, cuando más de 15 mil turistas recorrieron la provincia, generando 30.264 pernoctaciones y una ocupación hotelera promedio del 73,53%.
El informe de Civitatis —empresa líder mundial en venta de excursiones y actividades turísticas— destaca que los recorridos más solicitados fueron la excursión a Purmamarca y las Salinas Grandes, con un incremento de reservas superior al 200%, y la visita guiada por San Salvador de Jujuy, que registró un crecimiento del 400%. También se posicionó entre las actividades preferidas el Parque Nacional Calilegua, con un aumento del 50% en la demanda.
Más del 60% de las valoraciones recibidas por las experiencias turísticas en Jujuy alcanzaron la máxima puntuación (5/5), reflejando un alto nivel de satisfacción. Las categorías con mayor crecimiento fueron las vinculadas al trekking, senderismo y los recorridos guiados. En cuanto al perfil de los visitantes, el informe señala que los viajeros solos representaron el 36% del total, seguidos por parejas y grupos de amigos (29% cada uno), con predominio de turistas argentinos, seguidos por brasileños, españoles y uruguayos.
El impacto económico del fin de semana largo superó los $3.000 millones, con un gasto promedio por visitante de $100.836 diarios y una estadía media de 1,94 noches. Del total de visitantes, 9.359 se alojaron en establecimientos empadronados y 6.227 en alojamientos no empadronados. La provincia ofreció 421 establecimientos y 12.347 plazas habilitadas durante el operativo turístico.
Por regiones, la Quebrada lideró la ocupación con 83,22%, seguida por los Valles (59,93%), las Yungas (57,77%) y la Puna (44,97%). Entre las localidades más visitadas se destacaron Purmamarca (86,1%), Tilcara (84,3%), Maimará (81,8%), Humahuaca (77,6%) y San Salvador de Jujuy (72,6%).
“El aumento en la demanda de actividades y los buenos niveles de ocupación confirman que Jujuy se está consolidando como un destino turístico de calidad. Ofrecemos paisajes únicos, experiencias auténticas y servicios que convencen a quienes nos visitan”, destacó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.
El funcionario subrayó además que el turismo “es uno de los principales motores del desarrollo local, porque genera empleo, impulsa las economías regionales y proyecta nuestra identidad cultural hacia el país y el mundo”.
Con un crecimiento sostenido en la demanda de experiencias, excelentes resultados en cada fin de semana largo y altos índices de satisfacción, Jujuy se afianza como un destino estratégico del norte argentino, donde la naturaleza, la cultura y la hospitalidad local marcan la diferencia.