Conéctate con nosotros

ENTREVISTAS

“Superhábitos” para emprendedores

Published

en

Por Virginia Villamayor

¿Qué hago si quiero emprender, pero no sé por dónde empezar? Santi Salom, de Superhábitos, nos cuenta sobre esto. 

𝘚𝘢𝘯𝘵𝘪 𝘚𝘢𝘭𝘰𝘮 es 𝘶𝘯𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘧𝘶𝘯𝘥𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘦 SUPERHÁBITOS. Innovadores, muy apasionados y con absolutamente todo medido, desde el 2014 que tienen este proyecto con llegada a 196 países.

Superhábitos brinda herramientas online a emprendedores. Hoy tienen un libro, tres cursos online (están por lanzar el cuarto) y un podcast con 285 capítulos (Playlist en Spotify: Superhabitos), con el que estuvieron ranqueados en el 3° puesto en iTunes Argentina, en el rubro negocios.

Les compartimos algunas reflexiones que surgieron de la charla y además la pregunta que más nos gustó: 

  • Tienen un track en el que miden el tiempo que dedican a cada actividad y a cada unidad de negocios. Con eso, después calculan el valor hora de cada producto.
  • Para saber si un negocio puede funcionar, hay que validarlo, y una buena forma es por medio de entrevistas de validación con un producto mínimo viable. Las entrevistas son, además, una buena forma de prevender.  
  • Los desafíos para crecer, implican muchas veces pensar en grande. Muchas veces es un desafío de cabeza. 
  • Es una muy buena combinación emprender en NOA, y tener ingresos de afuera. Y esa es la clave para Argentina en general.

¿Qué les dirías a las personas que quieren emprender pero no saben por dónde empezar? 

Lo que les pasa no es raro. Ahora empezamos un entrenamiento, y de más de 3.500 comentarios, lo que más salió en esta edición del entrenamiento fue “No tengo una idea de negocios”, que es el primer paso para emprender.


Las personas cuando piensan en una idea de negocios, caen en una serie de mitos, como por ejemplo pensar que tiene que ser súper innovadora, algo que no se hizo nunca, que no tiene competencia o que tiene que ser de una industria rentable. Nuestra definición de negocios siempre fue “Negocio es solucionar problemas a cambio de un precio justo”. Si vos sabés esa definición y querés un negocio, necesitas un problema.

Cuando la gente me dice que no sabe por dónde empezar, yo siempre les digo que empiecen a escuchar problemas a su alrededor, tenemos que tener escucha activa. A la gente le encanta quejarse de cosas, y vos podés empezar a sacar ideas. En dos o tres semanas podés llegar a juntar cien o doscientas ideas. Una vez que encontrás ideas de negocios, tenés que identificar cuál es la idea de negocios que vos querés ejecutar. Lo cierto es que cuando vos empezas un negocio, no tenés capital, no tenés un equipo y tenés que encontrar, no cualquier idea, sino una idea en la que VOS puedas tener una ventaja competitiva, y la ventaja competitiva tiene que nacer de VOS, porque vos sos lo único que tenés.

Instagram: @superhabitos

1 comentario

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia