En un acto encabezado por el gobernador, Gustavo Sáenz, se compartió con empresarios locales las acciones que se lleva adelante desde la Provincia para revertir las asimetrías. En este sentido, reiteró la falta de federalismo en el país, y se refirió a la inequidad con respecto a las decisiones nacionales sobre el combustible y subsidios. Además llamó a los salteños a reflexionar ante el “desfile de porteños”.
El Gobierno provincial convocó a empresarios locales y compartió las acciones que lleva adelante en defensa de la provincia e hizo una convocatoria para contar con una agenda común en procura del desarrollo y en defensa de Salta. La presentación, que se denominó “Por más federalismo y unidad de los salteños”, se realizó en los salones que el gremio de UTHGRA.
En su mensaje, el gobernador Gustavo Sáenz agradeció el acompañamiento de representantes de todos los sectores. Recordó que “venimos de dos años difíciles a causa de la pandemia, en la que los salteños acompañaron la toma de decisiones difíciles, que eran necesario implementar”.
“Desde que asumimos se presentaron problemas serios en el norte, a causa de la desigualdad, la falta de infraestructura de salud y educación. Una realidad que no ocultamos y la mostramos al país al que mostramos como vivían y como morían nuestros hermanos a causa de la desigualdad”, contó el mandatario.
Por eso, señaló, es imprescindible coincidir en objetivos que hacen al interés de todos los salteños, de sectores como la producción, el comercio y la industria, entre otros. Es el Estado quien debe reconocerles el valor que tienen.
“Las políticas de Estado deben trascender las gestiones gubernativas, y deben ser acompañadas por los salteños de buena fe y de buena voluntad”, dijo Sáenz.
Asimismo señaló que hace más de 200 años transitamos por un camino de postergación y que relega la calidad de vida de la gente. “Hoy la realidad nos obliga a gestar soluciones con el apoyo de todos. Desde hace décadas ser salteño tiene una dificultad, que son los mayores costos y un trato desigual en materia de tarifas”, apuntó.
En este sentido recordó que los productores se ven obligados hoy a pagar el doble el gasoil, si es que tienen la suerte de conseguirlo. “Las empresas de transporte ven recordados los subsidios concentrados en el AMBA. Quienes pagan las consecuencias son los usuarios que deben pagar un boleto más caro. Mientras aquí cuesta 41 pesos, en el AMBA sale 18. Nuestros productores sacrifican sus ganancias por el costo del flete. El turismo, el comercio y la industria, que generan fuentes de trabajo genuinas necesitan más rutas, tendidos eléctricos y seguridad”.
Luego agregó que hay que construir una Argentina que termine con los privilegios para pocos.
Sáenz además destacó que “debemos tener una agenda federal que reclame respuestas a quienes aspiren a gobernar nuestro país. Vamos a tener un desfile de candidatos porteños diciéndonos a quien tienen que votar y acompañar”.