Conéctate con nosotros

ARGENTINA

Otro dólar: el “blue boliviano” que inquieta en la frontera con Salta

Published

en

Mientras el Gobierno de La Paz habla de “especulación”, en Yacuiba y Bermejo hay un mercado paralelo de divisas que podría afectar a las ciudades fronterizas de Argentina. Negar la realidad por parte de las autoridades siempre es un error y en eso nuestro país tiene vasta experiencia.

En las pizarras de los bancos oficiales bolivianos venden el dólar a 6,86 pesos bolivianos. En la calles, en el mercado parelo o ilegal llega hasta los 7,30 bolivianos. Eso sucede porque la demanda de dólares está aumentando y no hay respuesta para esa demanda.

Para hablar en números: los US$100 cuestan en el mercado oficial 6,86 pesos bolivianos cada uno. En el ilegal se paga hasta 7,30 bolivianos. Con una diferencia de 44 pesos bolivianos, que sería algo menos de 500 pesos argentinos por cada billete de US$100.

“El presidente del Colegio de Economistas de Tarija (CET), Fernando Romero, dijo que algunas casas de cambios limitan la venta de dólares luego que el mercado cambiario fue desestabilizado por la intervención del Banco Central de Bolivia (BCB)”, informó La Voz del Pueblo de Bermejo.

En tanto que el senador Javier Martínez, le dijo a La Voz de Yacuiba que “esto ya se venía venir. Esto es el comienzo de una crisis donde hay un precio oficial y otro ilegal, que en Argentina llaman blue. El dólar está subiendo y el presidente de la ASFI anunció cárcel, pero en las calles de Yacuiba ya se vende a 7,10. Lo mismo pasa con los importadores que deben pagar la mercadería en dólares y si no hay tienen que acudir a los cambistas. En las casas de cambio no hay dólares y por eso van a los ilegales en donde se venden hasta 7,30 bolivianos”, dijo el legislativo.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia