Conéctate con nosotros

SALTA

“El 80% de la droga del país ingresa por el norte”, dijo Bullrich en Tartagal

Published

en

En un acto encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz y los ministros nacionales Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), se presentó en Tartagal la segunda etapa del Plan Güemes.

El Plan Güemes es una ambiciosa estrategia de seguridad que busca fortalecer el control en las zonas fronterizas del norte argentino. A su tiempo la ministra señaló que el 80 por ciento de la droga que circula por el país ingresa por la frontera Norte, de allí la profundización de los controles.

Esta nueva fase contempla la activación de un corredor estratégico que abarca Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, en el departamento San Martín.

 “El Plan Güemes llegó para quedarse. Esta lucha es un hecho, no palabras”, declaró el gobernador Sáenz durante el acto realizado en el Escuadrón 52 de Gendarmería Nacional, destacando la importancia de una presencia estatal activa y coordinada en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos federales.

El despliegue, calificado como “sin precedentes”, incluirá mayor presencia de fuerzas federales, refuerzo de controles fronterizos y la incorporación de tecnología para monitoreo constante, especialmente en el paso internacional Salvador Mazza – Yacuiba. Sáenz también anunció una inversión de más de 150 millones de pesos para reacondicionar instalaciones ante la llegada de nuevos efectivos.

Bullrich subrayó que esta iniciativa responde a un pedido sostenido del gobierno provincial: “La frontera estaba desguarnecida y el crimen organizado se fortalecía. Ahora, vamos tras cada banda criminal identificada. Queremos una frontera protegida y libre de mafias”. Recordó que solo en el año 2023 se produjeron en Orán siete asesinatos por sicariato.

La ministra detalló que esta segunda etapa se concentra en una de las zonas más críticas para el ingreso de droga al país. “Estamos logrando un trabajo conjunto muy fuerte en las zonas más calientes de la frontera con Bolivia, donde entra casi el 80% de la cocaína e intenta entrar a nuestro país”, dijo.

Afirmó que ya se está trabajando con Bolivia para coordinar controles aéreos y detectar vuelos ilegales desde el país vecino.

“Sólo con cooperación regional y tecnológica, podremos garantizar seguridad real en las fronteras”, enfatizó.

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Petri, sostuvo que este operativo es un “hito trascendente” en la lucha contra el delito trasnacional.

“El control de fronteras es clave para proteger la soberanía y garantizar la paz. Este es un gobierno que actúa con decisión y compromiso”, aseguró.

Los funcionarios resaltaron además los resultados obtenidos en la primera etapa del Plan en Orán, donde, en solo cuatro meses, se logró incautar más droga que en todo el año anterior, desmantelando bandas y deteniendo a los principales responsables.

Al evento asistieron autoridades militares y de seguridad, intendentes de la región y legisladores, reafirmando el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y municipios. Con este avance, el Gobierno busca consolidar una política integral que recupere el control territorial y restablezca el Estado de Derecho en zonas históricamente afectadas por el crimen organizado.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia