Conéctate con nosotros

Mundo

Javier Milei tendrá una reunión con León XIV en junio: dónde y qué día

Published

en

Será la primera audiencia del Papa con un presidente de América Latina. Se reunirán el 6 de junio. Además, Javier Milei se verá con otros mandatarios.

El 6 de junio, Javier Milei se encontrará con el Papa León XIV en el Vaticano para rendir homenaje a Francisco, evaluar la coyuntura internacional y establecer un vínculo directo con el líder de la Iglesia Católica. Cabe destacar que el Pontífice comparte la perspectiva ideológica de Milei.

A su vez, está al tanto del alineamiento estratégico con Estados Unidos e Israel que tiene el gobierno argentino, y conoce la opinión que Francisco tenía acerca del actual presidente.

Durante la reunión, Milei detallará su propuesta de reforma económica, explicará las bases geopolíticas que justifican su cercanía con Washington y Jerusalén, y realizará una invitación formal a León XIV para que visite Argentina en calidad de Sumo Pontífice. Antes de suceder a Francisco, Robert Prevost, en su rol de cardenal, realizó una gira por el país, y ahora aspira a regresar como Papa.

Estrategias económicas y diplomáticas en Europa

Georgia Meloni es la principal socia política de Milei en el continente europeo. Comparten una afinidad ideológica y mantienen una excelente relación, en un contexto global marcado por el incremento de aranceles impulsado por Trump, el conflicto en Medio Oriente y la guerra entre Ucrania y Rusia.

Milei busca reactivar la economía argentina y consolidar las reservas del Banco Central, y las compañías italianas podrían ser clave para alcanzar estos objetivos planteados por el mandatario. Del 9 al 13 de junio, Emmanuel Macron será el anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebrará en Niza. Milei tiene previsto asistir para mantener un encuentro bilateral con el presidente francés.

Aunque a Milei no le interesa demasiado esta cumbre centrada en el cambio climático y la Agenda 2030 de la ONU, reconoce que Macron ha actuado estratégicamente a favor de Argentina en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, y al presidente argentino le disgusta acumular compromisos políticos pendientes.

Visita oficial a Israel en un momento geopolítico complejo

Si no se modifican sus planes, después de Niza Milei viajará a Jerusalén para realizar una visita oficial a Israel. Este viaje representa un gesto político significativo, dado que Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, está siendo cuestionado por la Unión Europea y mantiene una relación tensa con Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Netanyahu lanzó una intensa ofensiva militar en Gaza y, de manera restringida, autorizó el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja.

En este escenario, Francia, Alemania y Reino Unido manifestaron fuertes críticas contra el primer ministro israelí, mientras que Estados Unidos profundiza sus vínculos bilaterales con las naciones del Golfo Pérsico, firmó un acuerdo sin precedentes con los hutíes en el mar Rojo y decidió levantar las sanciones económicas que pesaban sobre Siria.

Netanyahu rechazó el plan de Trump para la región de Medio Oriente, lo que provocó que el presidente estadounidense se distanciara parcialmente del mandatario israelí.

Discurso de Javier Milei en el Knesset y reconocimiento internacional

Como se trata de una visita oficial, además de mantener encuentros con Netanyahu e Isaac Herzog, presidente de Israel, Milei pronunciará un discurso en el Parlamento israelí (Knesset), donde reafirmará su respaldo a Israel, demandará la liberación de todos los rehenes, vivos y fallecidos, que se encuentran en Gaza, y condenará el aumento global del antisemitismo.

Durante su visita al Parlamento israelí, Milei será galardonado con el llamado “Premio Nobel Judío”, que le entregará Stan Polovets, presidente de la Fundación Genesis Prize. Según los motivos presentados por la Genesis Prize Foundation para justificar este reconocimiento, se destaca:

“Por su apoyo inequívoco a Israel, incluyendo la reversión de décadas de votos antiisraelíes de Argentina en las Naciones Unidas, la designación de Hamas y Hezbollah como organizaciones terroristas y la reapertura de las investigaciones sobre los atentados con bombas en la AMIA y la Embajada de Israel en los años 1990”.

El mandatario realizará su viaje por Europa y Medio Oriente en compañía de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; del ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; y del secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Está previsto que el 13 de junio Milei retorne a Buenos Aires junto con su delegación oficial.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia