El gobernador Gustavo Sáenz anunció ayer la marcha atrás con la iniciativa que modificaba la cobertura en la obra social provincial. Denunció sobrefacturación en clínicas, habló de inequidad en los aportes y llamó a una mesa de trabajo para salvar al IPS.
“Muy buenos días. Voy a hablar del IPS y voy a empezar con una frase que dice: ‘Sé humilde para admitir tus errores, inteligente para aprender de ellos y maduro para corregirlos'”. El proyecto de ley había ingresado la semana pasada a Legislatura.
El Grand Bourg difundió un mensaje grabado en el que Sáenz confirmó la decisión de retirar el proyecto de ley que planteaba la no cobertura para los que se jubilaran, que debían pasar al PAMI, y el uso de medicamentos genéricos en las recetas del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS). La iniciativa había generado cuestionamientos incluso dentro del oficialismo.
“Cometimos un error al mandar un proyecto de ley que no era el espíritu ni estaba en el corazón de este gobernador. Así sea”, reconoció. Y agregó: “La explicación que di el otro día no fue suficiente”.
Según explicó, el objetivo original era ordenar el entramado normativo del IPS, acumulado desde su creación. “Se trabajó mucho… Me habían asesorado en su momento que desde la creación del IPS había muchos decretos, muchas leyes, y que era necesario, de una vez por todas, regularizar esa situación. Lamentablemente, en los considerandos no se puso”.
“Vamos a corregir todas estas cosas para que el IPS vuelva a ser la obra social orgullo de los salteños”.
“Lo más lamentable de todo es que después de haber dicho públicamente que eso no iba a ser así… muchos de siempre, dirigentes políticos, aprovecharon para seguir creando incertidumbre y angustia en los queridos jubilados”, afirmó.
El mandatario tuvo ayer una reunión con los sindicatos de los empleados estatales, y ahí les anunció que iba a dar marcha atrás con el proyecto de ley. El IPS fue intervenido este año ante un fuerte desfinanciamiento.
“La tranquilidad más grande es que voy a retirar ese proyecto”, sostuvo. Y explicó que, en lugar de avanzar con ese texto, convocará a una mesa de diálogo con distintos sectores del sistema de salud, para buscar soluciones de fondo a la grave situación financiera del IPS.
“La última devaluación provocó el aumento en los remedios entre el 500 y el 600 por ciento”.
“Les he pedido al interventor, a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y de Senadores, al Ministerio de Salud, que se pongan a trabajar de manera conjunta para que nuestro querido IPS pueda salir del momento difícil que está viviendo”, indicó.
“No llegan a pagar 20 mil o 30 mil pesos”
En su exposición, el gobernador también denunció prácticas irregulares que comprometen el funcionamiento del IPS, especialmente en clínicas privadas. “La sobrefacturación de muchas clínicas perjudica. Por eso es necesario auditar. No se enojen si auditamos, porque estamos defendiendo a los afiliados y sus derechos a ser atendidos dignamente”, manifestó.
Además, alertó sobre las consecuencias de la crisis económica nacional en el sistema de salud provincial. “La última devaluación provocó el aumento en los medicamentos entre el 500 y el 600 por ciento”, explicó. A ese fenómeno, sumó inequidades en el esquema de aportes que ponen en jaque la sustentabilidad de la obra social.
“Todas las obras sociales, un grupo familiar paga entre 600 y 900 mil pesos en la parte privada. En el IPS muchos, y que cobran muy bien, no llegan a pagar 20 mil o 30 mil pesos. Imposible de seguir adelante de esta manera”, advirtió.
El secretario General de UDA (Unión de Docentes Argentinos), Daniel Amidei expresó: “Las palabras del Gobernador nos traen tranquilidad a todos, a nuestros jubilados y a los docentes en actividad. Coincidimos en que hay que reorganizar el IPS, hay que volver a la auditoría que tenía antes por lo que desde los gremios vamos a trabajar conjuntamente con el Gobierno para llevarle tranquilidad a la gente. El IPS es una de las mejores obras sociales del país, y realmente es como una bandera que tiene Salta, y que los afiliados la sienten como propia”.
Raúl Burgos de UPES (Unión de Personal de Enfermería de Salta) indicó que “el anuncio del gobernador nos pareció muy satisfactorio, porque era lo que esperábamos, que se retire el proyecto. Convocarnos a todos fue muy importante porque era lo que esperábamos”, expresó.