Conéctate con nosotros

JUJUY

Elecciones de octubre: quiénes son los candidatos a diputados nacionales por Jujuy

Published

en

Los siete frentes que competirán en octubre oficializaron los nombres que integrarán las listas para las elecciones legislativas

Los siete frentes que competirán en Jujuy en las elecciones legislativas del 26 de octubre confirmaron los nombres de los candidatos a diputados nacionales que integrarán sus listas. Es domingo culminaba el plazo para presentar las listas

Dicho frente está compuesto por 6 partidos: Unión Cívica Radical, PRO Propuesta Republicana, Partido Socialista, Encuentro Jujeño, Libertad y Democracia Responsable – LYDER y Partido Demócrata Cristiano.

2. Frente Primero Jujuy Avanza Lista 501: estará representado por Pedro Pascuttini y Verónica Valente

Dicho frente está compuesto por 4 partidos: Primero Jujuy, Gana Jujuy, Hacemos y Jujuy Avanza.

3. Frente La Libertad Avanza Lista 502: estará representado por Alfredo González y Bárbara Andreussi

Alfredo González y Bárbara Andreussi

Alfredo González y Bárbara Andreussi

Dicho frente está compuesto por 2 partidos: Partido La Libertad Avanza y Movimiento Popular Jujeño.

4. Frente Fuerza Patria – Lista 506: estará representado por Leila Chaher, Juan Manuel Soller y Alicia Chalabe

Este frente está conformado por 6 partidos: Partido Justicialista, Por Jujuy, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido de la Concertación FORJA, Partido Blanco de los Trabajadores y Partido Solidario

5. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad Lista 504: estará representado por Alejandro Vilca, Natalia Morales y Julio Mamaní.

Dicho frente está compuesto por 3 partidos: Izquierda de los Trabajadores, Movimiento Socialista de los Trabajadores y Partido del Obrero.

6. Frente Transformación Libertaria – Lista 505: estará representado por Mercedes Cravero de Savio, Leonardo Ríos y Jorgelina Noelia Daza

El frente está conformado por 2 partidos: Partido Pura Militancia y Partido Libertario

7. Frente Liberal – Lista 507: estará representado por Raúl Attie, Cecilia Yolanda Díaz y Juan Carlos Mamaní

El frente está conformado por 3 partidos: Partido Libertarios, Partido Unir, Partido Mi Jujuy

Resta la confirmación del Frente Fuerza Patria

Elecciones de octubre: qué se elige

La provincia de Jujuy renueva tres bancas en la categoría diputados nacionales y siete alianzas electorales buscan un lugar en el Congreso de la Nación.

Así continúa el cronograma electoral

El cronograma, difundido por la Cámara Nacional Electoral, establece una serie de fechas que los partidos y agrupaciones deben respetar si desean participar de manera oficial en la contienda.

Luego del vencimiento del plazo para la presentación de listas de candidatos, llega el 27 de agosto donde comenzará formalmente la campaña electoral.

A partir de ese momento, las fuerzas políticas podrán difundir propuestas, realizar actos y desplegar actividades proselitistas.

Las elecciones legislativas de este año permitirán renovar parcialmente la composición del Congreso Nacional y se desarrollarán en un contexto político clave para las distintas fuerzas que buscarán consolidar su representación o ganar terreno frente a la opinión pública.

Boleta Única Electrónica: cómo se vota

El día de las elecciones, cada votante presentará su DNI en el centro de votación correspondiente y recibirá una boleta firmada únicamente por la autoridad de mesa. Luego se dirigirá a la cabina de votación, que puede esta junto a la mesa de los fiscales o dentro de cuarto oscuro, y marcará con una tilde, cruz, tilde o garabato los casilleros correspondientes. El diseño de la boleta no incluye la posibilidad de votar lista completa, por lo que cada votante deberá votar en cada categoría que corresponda según su provincia. Luego doblará la boleta siguiendo la guía impresa al dorso y la depositará en urna sin sobre.

Se prevé aplicar criterios “a favor de la voluntad del elector”: marcas que sobresalgan el recuadro no invalidan el voto, mientras que marcar más de una opción en una categoría producirá un voto nulo. El voto en blanco se registra si no se marca ninguna opción

Cada mesa contará con hasta dos cabinas para agilizar el flujo y proteger la privacidad. Se imprimirán la misma cantidad de boletas que figuren en el padrón de cada mesa más un 5% extra en caso de error. Si el elector equivocó su voto puede pedir una nueva boleta al presidente de mesa. La boleta invalida se deberá meter un sobre que deberá ser enviado al correo junto al resto de la documentación al final del conteo de votos.

Orden y transparencia en las listas

El orden de columnas para cada partido saldrá de un sorteo “doble ciego” que se realizará días previos a la elección, garantizando imparcialidad. Todas las agrupaciones tendrán el mismo espacio, incluyendo aquellas sin candidatos en alguna categoría, donde figurará “No presenta candidato”.

Este diseño, inspirado en los sistemas de Mendoza, Santa Fe y Córdoba, pretende eliminar prácticas como el robo de boletas, el “voto cadena” y el uso estratégico de boletas partidarias. Dicha diseño no incluye la posibilidad de votar lista completa.

La ventajas de la Boleta Única en Papel

Entre las ventajas que tiene la Boleta Única en Papel, el Gobierno destacó:

Transparencia y equidad: todos los partidos comparten espacio en la misma boleta, eliminando ventajas logísticas o económicas de partidos grandes

Menor costo logístico: se reduce la necesidad de impresión y custodia de múltiples boletas partidarias

Modernización electoral: el voto se centraliza, se agiliza el escrutinio y se previenen maniobras fraudulenta.

Fuente: Somos Jujuy

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia