Conéctate con nosotros

JUJUY

Semana del Éxodo Jujeño: un recorrido entre historia, tradiciones y espectáculos

Published

en

Del 19 al 23 de agosto, San Salvador de Jujuy se llena de historias, canciones y aromas de tradición para celebrar el 213º aniversario del Éxodo Jujeño.

Entre las paredes del Cabildo y la amplia Plaza de las Batallas, la provincia revive un capítulo heroico de su historia a través de charlas, talleres y espectáculos que combinan memoria, arte y comunidad. Desde el martes 19, vecinos y visitantes podrán sumergirse en relatos de la época, con la charla “Lo que el Éxodo nos dejó”, donde Gabriela Sica y Salomé Boto invitan a recorrer la vida cotidiana y los desafíos de los jujeños a comienzos del siglo XIX.

El miércoles 20, a las 18:00, Irene Ballatore ofrecerá “Patriotas sin charreteras”, repasando historias de la Guerra Gaucha y poniendo en primer plano a los actores populares de la independencia. Esa misma noche, en el Centro Cultural C.A.J.A., los muros del espacio se llenarán de color y emociones con el homenaje a Inocencio “Paco” Garzón, maestro de las artes visuales, que compartirá su obra y su experiencia con el público.

El jueves 21, desde las 9:00, será el turno del 1er Encuentro Provincial de Mujeres Gauchas, donde la tradición femenina se celebra con charlas, talleres y encuentros que ponen en valor su rol en la historia y la cultura jujeña.

El viernes 22, la música y la voz popular tomarán protagonismo. A las 10:00, en el Salón Éxodo, se celebrará el Día Provincial del Canto con Caja y la Copla, con presentación de libros copleros y un conversatorio sobre los símbolos de la tierra. Por la tarde, en el Muro de las Batallas, se escucharán los acordes del Festival Coplero, un verdadero festín de ritmos y voces que conectan a generaciones y regiones.

El sábado 23, las actividades se trasladan al Museo del Cabildo, abierto de 9 a 18 horas, con entrada libre. La jornada culminará a las 18:00 en la Plaza de las Batallas, con un espectáculo que promete emocionar a grandes y chicos: actuarán Los de Jujuy, el Ballet La Juventud Prolongada, la Orquesta Sinfónica de Instrumentos Andinos “Felipe Fidel Amante” y el bandoneonista Alexander Cruz.

La Semana del Éxodo Jujeño no solo es un homenaje a la gesta histórica de 1812, sino también una oportunidad para que la comunidad se reencontre con su memoria, su música y su arte, celebrando la identidad jujeña en cada rincón de la ciudad.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia