En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el Gobierno nacional transfirió el pasado viernes $12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.
Las transferencias se hicieron en un momento político especial: en el Congreso se discute el nuevo esquema de repartos de los ATN, que impulsaron los gobernadores y que Nación vetó. Este jueves el Senado podría rechazar ese veto presidencial si unen sus votos los mandatarios y la oposición. Un día antes, Diputados tratará el veto a las emergencias en pediatría y en las universidades, con una oposición que busca reunir los dos tercios para darle otro golpe al Gobierno ratificando ambas normas.
“Las provincias que recibieron los ATN fueron Misiones por $4.000 millones; Entre Ríos por $3.000 millones; Santa Fe por $3.000 millones y Chaco por $2.500 millones”, precisó la consultora Politikón Chaco.
El informe precisa que, “si bien aún no se conoce con exactitud el tipo de emergencia manifestada que motivó estos envíos, lo relevante del caso es que se dio en un contexto de conflicto por este mismo instrumento y que, además, ya supera con creces lo transferido durante todo el mes de agosto, cuando fueron por apenas $3.000 millones”.
“Entre Ríos es la provincia que sacó ventaja este último tiempo, ya que el único envío de agosto fue para esa provincia y sumó otro ATN en septiembre, totalizando así $6.000 millones en ATN en los últimos dos meses”, añadió el parte.
En esa provincia hay una alianza electoral: el gobernador Frigerio cerró el acuerdo con La Libertad Avanza y presentan candidatos en conjunto, siendo los representantes de LLA los cabezas de lista tanto para diputados como para senadores.
Lo mismo ocurre en Chaco, una de las provincias beneficiadas con ATN durante septiembre: los cabezas de lista para diputados y para senadores son de LLA que va en alianza con el oficialismo chaqueño.
Frigerio y Zdero fueron dos de los tres invitados a la primera reunión de la Mesa Federal (el otro fue Cornejo, de Mendoza), lanzada por el Gobierno nacional luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y que constituyó además el “debut” del nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán. Ante esto, el otorgamiento de ATN a esas dos provincias podría ser visto en clave electoral.
Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos: no fueron convocados por la Casa Rosada y sus gobernadores sostuvieron importantes críticas hacia el oficialismo nacional en el último tiempo, además de que no tienen alianzas electorales en sus distritos. De hecho, el santafesino Maximiliano Pullaro hoy integra el espacio Provincias Unidas, que busca presentarse como una alternativa política frente a los libertarios y al peronismo.
Repaso de la gestión y la campaña
El presidente Javier Milei encabezó ayer la segunda reunión de la mesa política nacional tras el revés en las legislativas bonaerenses; puso en funciones al nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, y cerró la jornada con la grabación de la cadena nacional que se emitió por la noche para explicar los detalles del proyecto de Presupuesto 2026.
El mandatario llegó a Casa Rosada a las 8.50 y esperó la llegada de cada uno de sus seis funcionarios que conforman la mesa política que reflotó tras el revés en los comicios bonaerenses.
A las 9.30, en el despacho presidencial se dieron cita durante dos horas la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el asesor Santiago Caputo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se incorporó a las 10.30.
En ese ámbito se volvieron a discutir los principales lineamientos de la gestión y los detalles de la estrategia camino a las elecciones legislativas del 26 de octubre, en la que el Gobierno espera no incurrir en los errores que llevaron a que Fuerza Patria fuera el espacio ganador en el distrito más grande del país.
El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, ingresó a Casa de Gobierno a las 9.22, a la espera de su jura, que tuvo lugar pasadas las 11.30 en una breve ceremonia el Salón Norte, en presencia de sus familiares y amigos.
El Poder Ejecutivo había instrumentado ayer la creación del Ministerio del Interior través del decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 658/2025 publicado en el Boletín Oficial, y con el decreto 672/2025 designó a Catalán al frente de la cartera.
En una declaración a la prensa, al término de la jura, Catalán expresó que se trata de “una decisión del Presidente de jerarquizar el diálogo con los gobernadores y las provincias, y vamos a poner todo el esfuerzo para tener una relación más fluida e ir corrigiendo las cosas que haya que corregir”.