Conéctate con nosotros

ARGENTINA

Así será la nueva canasta que utilizará el INDEC para medir el avance de la inflación

Published

en

El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, adelantó este lunes detalles de cómo será la nueva canasta de bienes y servicios a partir de la cual se medirá el avance de la inflación.

Según anticipó el titular del INDEC, Marco Lavagna, en los próximos meses ya estará lista esta nieva canasta bienes y servicios que incluirá rubros como servicios digitales y ponderaciones según los nuevos hábitos de consumo registrados por la última Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares.

El proceso para actualizar la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) implica procesos exhaustivos que suelen realizarse cada cinco a diez años, dependiendo del país. En la Argentina, la actualización más reciente se realizó en 2016, aunque con datos de la encuesta de hogares de 2004.

“La encuesta que ahora tenemos disponible es de 2018; finalizamos todos los trabajos técnicos en marzo de este año y estamos listos para implementarla cuanto antes”, adelantó Lavagna en diálogo con Infobae.

El nuevo esquema incorpora productos y servicios actuales, como plataformas de streaming, y ajusta el peso de la telefonía. “Pierde relevancia el teléfono fijo y aumenta la participación de la telefonía móvil y servicios digitales”, explicó Lavagna. También se contemplan variaciones entre regiones: en la Ciudad de Buenos Aires los servicios tienen más peso que los bienes, mientras que fuera del área metropolitana y en sectores de menores ingresos la relación se invierte.

El director del INDEC rechazó la idea de que la medición actual sea deficiente, pero destacó la importancia técnica y analítica de mantener los productos actualizados. “Cuando uno toma una cantidad de productos muy grande, cambiar algunos no modifica mucho el resultado final, pero sí importa para el análisis y los cruces con otros indicadores”, explicó.

El INDEC introdujo importantes mejoras tecnológicas. La recolección de datos pasó del papel a las tablets, lo que, según Lavagna, acelera los procesos y mejora la trazabilidad. El organismo cuenta con una dotación amplia de personal en todo el país para relevar precios de bienes y servicios con frecuencia variable. “Alimentos se mide muchas veces en el mes, el gas sólo una vez porque no cambia”, ejemplificó.

En el plano institucional, Lavagna destacó la independencia técnica del índice y la continuidad de los equipos a pesar de los vaivenes políticos. “Trabajamos muy seriamente y, aunque existen distintas visiones políticas dentro del instituto, cuando se trata de un dato técnico hay un compromiso excepcional”, aseguró y reconoció que el organismo sufrió la salida de técnicos calificados, afectados por la situación salarial y la competencia del sector privado: “Un técnico de Indec es muy requerido y nos cuesta retenerlos”.

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia