Los cantantes y referentes del exitoso grupo jujeño no evitaron hablar de los dichos del diputado y le respondieron con una invitación. El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, también se expresó al respecto.
“Yo creo que no hay que entrar en polémica, pero creo que la cultura no tiene frontera, mencionó Coletti. “Primero. Nosotros correspondemos a una cultura andina, Jujuy el portal andino, y la música tiene que unir y no separar”, expresó Sebastian López e, diálogo con Cadena 3.
En la misma línea, Mauro Coletti, manifestó: “Si nos ponemos a pensar y nos remontamos a la historia, bueno, el Campañán que es el camino del Inca, llegó hasta Mendoza, una de las canciones más emblemáticas grabada en todos los idiomas, el Humahuaqueño, que es un carnavalito, una de las obras que dio vuelta por el mundo junto con Mercedes Sosa fue la misa criolla de Ariel Ramírez, y tocaba de charla con Jaime Torres.
“Yo creo que esas cosas no están buenas, yo creo, nos invitamos a Pichetto a que venga a compartir y a vivir esto, porque esto es cultura”, afirmó López.
En su cuenta oficial de Instagram, Los Tekis, invitaron a Pichetto, a través de un video, a vivir en carne propia la energía del Carnaval de Los Tekis, la fiesta que cada año reúne a miles de personas para celebrar la música, la tradición y la identidad del norte.
“El charango es un baluarte cultural de la Argentina”
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, también salió al cruce de las polémicas declaraciones del diputado Miguel Ángel Pichetto, quien aseguró que “el charanguito y la música del norte no tienen nada que ver con Argentina”.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Posadas calificó las palabras del legislador como “desafortunadas” y cuestionó su falta de conocimiento sobre la identidad cultural del país. “Es increíble que un dirigente que ha atravesado tantas gestiones políticas, que fue tantos años senador nacional y que debería conocer la idiosincrasia de nuestro pueblo, desconozca por completo la cultura del norte argentino”, expresó.
El ministro defendió el valor cultural del charango, instrumento característico de la región andina, y lo consideró “uno de los baluartes más importantes del país”. En ese sentido, criticó la visión “eurocentrista” de Pichetto y su discurso excluyente sobre la música folclórica del norte. “Somos una nación con un crisol de culturas, y eso es nuestra riqueza. La Argentina no es solo el puerto y la Pampa: también es el sur, Cuyo, el Litoral y, por supuesto, el norte”, señaló.