A pesar del paro nacional por 24 horas convocado por la UTA para este martes 6 de mayo, en las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán el servicio de colectivos funciona con normalidad.
En Salta se resolvió levantar la adhesión a la protesta tras que la Secretaría de Trabajo del Provincia dictara la conciliación obligatoria. Esto evitó la interrupción del servicio, al menos por el momento.
El comunicado emitido por SAETA, a última hora de ayer, informó que “instruyó a las empresas subconcesionarias de cada corredor para que el servicio de colectivos en el Área Metropolitana este martes 6, sea normal, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
La resolución se fundamenta en que la medida de fuerza no fue notificada oportunamente en tanto no hubo instancia de Conciliación obligatoria para el interior del país.
Jujuy
Si bien la seccional local de la UTA informó mediante un comunicado que acompañaba este martes la medida de fuerza determinada a nivel nacional, los choferes salieron a prestar su servicio y a cumplir con sus recorridos habituales por lo que la actividad es prácticamente normal.
El servicio de transporte se presta con normalidad en las líneas urbanas, interurbanas y de larga distancia. A primera hora de este martes el movimiento en la Terminal de San Salvador de Jujuy era como la de cualquier día de semana, según informó SomosJujuy.
Tucumán
Tucumán es otra de las pocas provincias en las que hoy habrá transporte público de pasajeros. Anoche, poco antes de las 22, empresarios y referentes del gremio local lograron alcanzar un acuerdo y la medida de fuerza convocada para este martes pudo ser levantada. Por lo que, el servicio de colectivos funciona este martes de manera normal.
En diálogo con la Gaceta de Tucumán, Jorge Berreta, directivo de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (Aetat), confirmó que la cámara pagará $ 100.000 a cada trabajador a cuenta de futuros incrementos. Este pago se hará efectivo el 20 de mayo, según precisó. Aseguró, además, que resultó determinante para el desenlace el seguimiento permanente de la situación del gobernador, Osvaldo Jaldo.